Datajam 2da. edición: Mide, analiza, actúa
¡Compite resolviendo retos con datos abiertos!
Introduction
El Datajam 2da. edición: Mide, analiza, actúa, es un evento virtual de reutilización de datos que rescata y fomenta el uso de datos abiertos ambientales, agricultura y salud pública a través de una competición por equipos basada en 3 categorías de exploración y análisis de datos.
El Datajam es organizado por la Fundación Datalat, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), Subsecretaría de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República y la Dirección de Innovación y Vinculación de la EPN, en el marco del Proyecto +Datos +Transparencia, gracias al apoyo del National Endowment for Democracy (NED).
Details
El evento se compone por dos momentos clave, el primero se compone por Talleres de entrenamiento virtual para los equipos participantes sobre herramientas de análisis y tratamiento de información ambiental, productiva y de salud pública.
El segundo momento es el día de competición por equipos que se desarrollará el sábado 20 de mayo, en modalidad virtual.
Para reforzar tus conocimientos antes del evento, se desarrollarán tres talleres virtuales de uso de información ambiental, de producción y salud pública, que serán facilitados que serán facilitados por expertas(os) del MSP, MAG, MAATE y la Fundación Datalat.
En estos encuentros se brindarán las herramientas necesarias y pautas clave para que los/las asistentes tengan los conocimientos precisos para ganar la categoría en la que va a competir el día de trabajo del Datajam.
Puedes conocer más de los temas que aprenderás en la pestaña de Talleres.
Taller 1: Mapeando 101: Cómo analizar conflictos ambientales con una perspectiva espacial: Aquí aprenderás sobre cómo manejar información geográfica para desarrollar resultados a partir de análisis de multicriterio.
Taller 2: Los cultivos a futuro: Cómo hacer proyecciones de áreas cultivadas: Aquí te compartiremos tips de cómo manejar información geográfica y técnicas estadísticas para proyectar cambios de superficies cultivadas.
Taller 3: Salud y datos 101: Cómo medir y calcular indicadores de salud pública: En este taller te presentaremos los formatos y estructuras básicas que se utilizan para realizar cálculos de indicadores en el sector de salud.
El Datajam cuenta con tres categorías de participación: Categoría 1: Actúa por los bosques, Categoría 2: Analiza los cultivos 3: Mide la Salud Pública. Los equipos participantes elegirán una categoría en la que deben resolver retos para generar una metodología de análisis de información:
Categoría 1: Actúa por los bosques.
En esta categoría competirás utilizando datos forestales, para desarrollar una metodología que ayude a gestionar el control de los productos forestales que se distribuyen en el país.
Categoría 2: Analiza los cultivos.
En esta categoría competirás utilizando datos de superficies cultivadas en Ecuador, para desarrollar una metodología que ayude a estimar su crecimiento o decrecimiento a futuro.
Categoría 3: Mide la Salud Pública.
En esta categoría competirás utilizando datos de consulta externa, es decir, de atención médica ambulatoria previa cita asignada; para desarrollar una metodología que ayude a reportar de mejor manera esta información.
En el este enlace puedes encontrar las bases de la convocatoria
El Datajam 2da. edición: Mide, analiza, actúa, otorgará un micro-fondo para un equipo ganador por cada categoría de $400 + IVA (el tratamiento tributario se dará de acuerdo al tipo de contribuyente) por Fundación Datalat, con el apoyo de National Endowment for Democracy (NED). El fondo será utilizado para trabajar sobre la metodología que desarrollaron el día del evento, con el objetivo de contar con un documento perfeccionado a entregarse en un plazo de 30 días luego de ser notificados como ganadores.
Los equipos ganadores contarán con el acompañamiento de personal del MAATE, MSP, MAG y Fundación Datalat durante el proceso de perfeccionamiento de la metodología, para lo cual firmarán una carta de compromiso para la ejecución del micro-fondo.
Se otorgarán certificados de formación a todas las personas que asistan a al menos 2 de los 3 talleres; y de participación en el evento a las personas que concluyan efectivamente el Datajam.